Ana Torralva cursa estudios de Bellas Artes, en la especialidad de pintura, en la Universidad Politécnica de Valencia entre 1979 y 1983, y, en 1986, se licencia en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid. Inicia su carrera periodística a los 19 años. Colabora con medios como Ajoblanco y Valencia Semanal, llegando a ser, a los 23 años, editora gráfica del Diario de Valencia. Poco después, trabaja en la creación de la edición valenciana del diario El País.
Entre 1983 y 1996, colabora con El País y en sus suplementos dominicales El País Semanal y Babelia, al principio en Valencia y después en Madrid. Lleva a cabo reportajes como Las tribus urbanas, Fareros en España, Estaciones de trenes con encanto o Los gentleman club ingleses. Obtiene tres premios Foto Press de la Fundación La Caixa de Pensions en la categoría de retrato: El cigarrillo del Señor Tarancón en 1984, Cinco mujeres y su entorno en 1989, y Poli Díaz, fuerza y ternura en 1990. En concreto, Cinco mujeres y su entorno obtiene el primer premio en la categoría de retrato serie.
Su obra ha formado parte de exposiciones colectivas como L’ull de sis fotògrafes (Fundación Caixa de Sabadell, 1998), Retratos de mujeres (Fundación Arte y Tecnología de Telefónica, Madrid, 1995) o Autoportraits (Galería Château d’Eau, Toulouse, 1997). Es Doctora en Bellas Artes y trabaja como profesora de fotografía en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Salamanca, desde 1991 a la actualidad. Mantiene dos líneas de investigación: la primera sobre el flamenco y la segunda sobre la recuperación de los reportajes de los años ochenta.
Exposiciones individuales (selección)
– Ana Torralva. Teoría y Juego del Duende, Museo de Arte Contemporáneo José María Moreno Galván, La Puebla de Cazalla, Sevilla, 2023; Da2 Salamanca, 2018.
– Centenario del 1.er Concurso de Cante Jondo, Sala de Gran Capitán, Granada, 2022.
– Por! Malagueñas. Centro Cultural MVA, Málaga, 2023.
– Ay! (Mujer Flamenca), Centro Cultural MVA, Málaga, 2023; Galería Adora Calvo, Madrid, 2022.
– Ha pasado un duende, Patio de Escuelas, Universidad de Salamanca, 2004; Roger Smith Gallery, Festival de Flamenca USA, Nueva York, 2003
– Retrato y paisaje del cante de las minas. La Unión, Círculo de Bellas Artes, 2000; Instituto Cervantes de Nueva York, 2000.
– Galería de retratos de los Magistrados del Tribunal Constitucional de España, Tribunal Constitucional, Madrid, 1996.
Exposiciones colectivas (selección)
– Madrid: Crónica creativa de los 80, PhotoEspaña y Fundación Canal de Isabel II, Madrid, 2023.
– Observados por el tiempo. Retratos de una generación. Red ITINER, Comunidad de Madrid, 2022.
– Cinco miradas 1975-1983. Sobre el cambio político, social y cultural de la Transición. Centro de Arte Alcobendas, Madrid, 2022.
Libros selección (selección)
– El lado salvaje. Desechables 1983-1985. Barcelona: Ojos de Buey. 2024.
– Teoría y Juego del Duende. Murcia: Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, Dirección General de Bienes Culturales, 2017.
– El cante y la mina. La Unión. Murcia: Mestizo, 1999.