Pablo Neustadt (retrato)

Pablo Neustadt

Buenos Aires (1950)

Pablo Neustadt estudió en la Escuela Superior de Bellas Artes y en la Escuela de Cinematografía de la Universidad Nacional de La Plata entre 1968 y 1976. Entre 1968 y 1972, trabajó en la plantilla de fotógrafos de la Editorial Abril, para las revistas Siete Días Ilustrados, Primera Plana y Panorama. En 1972, deja la editorial y trabaja como freelance para Clarín Dominical. En 1974, entra a formar parte del periódico argentino La Calle, hasta su cierre en 1975.

En enero de 1977 llegó exiliado a España y empezó a trabajar para Primera Plana. Cuando Primera Plana pasó a ser propiedad del Grupo Zeta y se transformó en Ediciones Primera Plana, editando El Periódico de Catalunya y El Periódico de Madrid, Pablo Neustadt trabajó en El Periódico de Madrid hasta su cierre, así como en otra revista del Grupo Zeta, la revista Dinero. Entre 1977 y 2000, trabajó para la Agencia Cover, en Cambio 16,
 para El País Dominical, para el grupo Bauer Media Group, para el Grupo G+J en todas sus publicaciones, para el Grupo Axel Springer, para el Grupo Condè Nast, para el Departamento de Publicaciones del ICEX, así como en las revistas Spain Gourmetur y El Exportador. Entre 1975 y 1982, llevó a cabo trabajos fotográficos monográficos sobre las comunidades gitanas de Madrid, y de los mineros del Pozo Monsacro en Mieres, y tuvo un estudio de fotografía propio hasta 2014.

Exposiciones (selección)
25 años después. Memoria gráfica de una transición. Fundación Telefónica, 2000-2001.

Publicaciones (selección)
25 años después. Memoria gráfica de una transición. Madrid: Fundación Telefónica, 2000.

Recursos
Web personal