Queca Campillo

Cáceres (1950-2015)
Carmen Gutiérrez, hija de Queca Campillo

Ángélica “Queca” Campillo Álvarez fue una de las figuras más relevantes del fotoperiodismo político en España durante el periodo de la Transición y las primeras décadas de democracia. Su trayectoria se caracteriza por una mirada aguda, comprometida y a menudo irónica que documentó, con sensibilidad y precisión, los principales acontecimientos políticos del país, así como la gestualidad humana que los rodeaba. Campillo fue, además, una de las primeras mujeres en incorporarse con éxito al mundo de la fotografía de prensa en un entorno marcadamente masculino.

Campillo fue, junto a Marisa Flórez, una de las fotoperiodistas que más tiempo trabajó en el Congreso de los Diputados cubriendo la escena política española durante la Transición. Estudió Filosofía y Letras en la Universidad de Salamanca y a los 25 años inició su carrera como fotógrafa de prensa en El Correo de Zamora para pasar después al grupo editorial del diario Pueblo, concretamente a Pueblo Castilla, con delegación del medio en Valladolid. En 1974 fue trasladada a Madrid, a la delegación de Pueblo Vallecas, y un año después comenzó a trabajar en la central del periódico. Entre 1976 y 1981 acompañó al entonces presidente del gobierno Adolfo Suárez en sus visitas oficiales a Siria, Arabia Saudí y Yugoslavia; también fue una de las pocas personas que pudo contactar por teléfono con el Rey Juan Carlos el 23 de febrero de 1981 (23F), día del golpe de Estado.

En 1982 se incorporó al Grupo Zeta y trabajó para la revista Tiempo, medio en el que dio cobertura informativa a conflictos bélicos y a los viajes oficiales de los presidentes del Gobierno y de la Familia Real española, con quien viajó a México, Nepal, Tailandia, Grecia, Rusia y Cuba, entre otros. Fotografió a presidentes, jefes de Estado y ministros como Bill Clinton, Huséin de Jordania, Ronald Reagan y Mijaíl Gorbachov. Con motivo del golpe de Estado de la URSS se trasladó a Rusia entre agosto y septiembre de 1991. En 1994 fue fotógrafa del Rally Camel Trophic. Sus fotografías también fueron divulgadas en prestigiosas publicaciones internacionales como París Match, Der Spiegel, les Echos o Times.

Queca Campillo fue premio Popular del diario Pueblo (1979), Premio Nacional de Periodismo Gráfico (1980) y premio de la revista Ari a la mejor fotógrafa (2001). Tras jubilarse regresó a Cáceres, donde murió víctima de un cáncer el 5 de mayo de 2015. Gran parte de su fondo fotográfico, más tarde perdido, se conservó en el archivo de Pueblo. Actualmente el archivo de Tiempo y su hija Carmen Gutiérrez conservan y gestionan sus fondos y su memoria.

Archivo:
Archivo revista Tiempo
Carmen Gutiérrez Campillo.

Exposiciones individuales (selección)
El álbum de Queca Campillo, 20 años de reportera, Fundación Carlos de Amberes de Madrid, 1999.
Mujeres en plural, Nuevo Palacio Provincial de la Diputación de Badajoz, 2008-2009.

Exposiciones colectivas (selección)
Cinco miradas (1975-1983). Pilar Aymerich, Queca Campillo, Marisa Flórez, Mariví Ibarrola, Ana Torralva, Centro de Arte Alcobendas, Madrid, 2022.
Memorias y miradas de un fin de siglo constitucional. Fotografías de Marisa Flórez y Queca Campillo, Santillana del Mar, Cantabria, 2000 y Hotel Palace, Madrid, 2006.
Tiempo de mujer (fotografías de Marisa Flórez y Queca Campillo), Carmen de la Guerra, Madrid, 2007.
Nikon House de Madrid, Reina Mercedes, 2023.

Libros – catálogos (selección)
Memorias y miradas de un fin de siglo constitucional. Fotografías de Marisa Flórez y Queca Campillo. Fundación Santillana, Cantabria, 2000.
20 años que cambiaron España. Las fotos de Queca Campillo; contadas por José Oneto. Ediciones B. Barcelona, 1999.
Queca Campillo, 20 años de reportera, Fundación Carlos de Amberes de Madrid, 1999.