Golpistas en la cafetería
Comparececencia ante el juez militar que instruía el sumario de la Operación Galaxia, 1978
Gustavo Catalán

Camilo Menéndez, Antonio Tejero, Ricardo Sáenz de Ynestrillas, otro militar de la Armada y dos personajes de civil que dijeron ser miembros de los servicios secretos de la Guardia Civil, conversan minutos antes de comparecer ante el juez militar que instruía el sumario de la Operación Galaxia, una intentona golpista previa al 23-F que fue descubierta por los servicios de información, y por la que fueron imputados. Tres años después los dos primeros protagonizaron el fallido golpe de estado, el tercero fue asesinado por ETA cerca de su casa junto al río Manzanares

Esta imagen muestra un momento previo a la comparecencia ante el juez militar de varios implicados en la denominada «Operación Galaxia», una intentona golpista en la España de la Transición, que más tarde sería el preludio del intento de golpe de Estado del 23-F en 1981. El evento retratado está cargado de tensión histórica, pues estos protagonistas representan una facción del ejército español que se resistía a los cambios democráticos iniciados tras la muerte de Francisco Franco en 1975.

La «Operación Galaxia» fue un plan frustrado de golpe de Estado en 1978, liderado por miembros de las Fuerzas Armadas españolas. Este episodio subrayó la fragilidad de la joven democracia española y las resistencias internas a las reformas políticas y sociales en curso. Los implicados, Antonio Tejero y otros militares, buscaban detener el avance del proceso democratizador, que incluía la aprobación de una Constitución en 1978. Aunque el plan fue desarticulado, este episodio dejó patente la amenaza latente de sectores del Ejército, que finalmente se materializó en el intento de golpe del 23 de febrero de 1981.

La imagen captura no solo un instante previo a un procedimiento judicial, sino también un símbolo de la confrontación entre dos Españas: la que buscaba avanzar hacia la democracia y la que permanecía anclada en los valores autoritarios del franquismo. Esta foto adquiere un significado histórico aún mayor considerando que algunos de los retratados volverían a intentar un golpe de Estado tres años después, ante la falta de una respuesta judicial de la Magistratura militar a su conspiración. El ambiente distendido y la alegría con la que posan describe lo poco preocupados que estaban ante su inminente comparecencia en el juzgado militar de la calle Infanta Cristina de Madrid

Golpistas en la cafetería (Gustavo Cuevas, 1977)